Ruta de Aprendizaje en Modelado Financiero

Un programa estructurado que te guiará desde los conceptos fundamentales hasta las técnicas más sofisticadas del análisis financiero moderno

Estructura del Programa Educativo

Nuestro enfoque pedagógico se basa en la construcción progresiva de competencias, donde cada módulo establece las bases necesarias para el siguiente nivel de complejidad. Esta metodología garantiza una comprensión sólida y aplicable en entornos profesionales reales.

01

Fundamentos Financieros

Establecimiento de bases conceptuales esenciales para el análisis financiero. Este módulo abarca desde principios contables básicos hasta interpretación de estados financieros.

  • Interpretación de balances y cuentas de resultados
  • Análisis de ratios financieros fundamentales
  • Comprensión de flujos de caja operativos
  • Evaluación de solvencia y liquidez empresarial
02

Construcción de Modelos

Desarrollo de habilidades técnicas para crear modelos financieros robustos y escalables. Incluye metodologías de estructuración y mejores prácticas de la industria.

  • Diseño de arquitecturas de modelos eficientes
  • Implementación de controles de calidad
  • Técnicas de sensibilidad y escenarios
  • Validación y testing de resultados
03

Valoración Avanzada

Métodos sofisticados de valoración empresarial y de activos. Comprende técnicas utilizadas en banca de inversión y consultoría estratégica de alto nivel.

  • Modelos DCF complejos y múltiplos comparables
  • Valoración por opciones reales
  • Análisis de fusiones y adquisiciones
  • Estructuración financiera avanzada
04

Análisis de Riesgos

Identificación, medición y gestión de riesgos financieros mediante técnicas cuantitativas. Aplicación de metodologías utilizadas en gestión de carteras y control de riesgos.

  • Métricas de riesgo: VaR, CVaR, volatilidad
  • Modelos de estrés y backtesting
  • Correlaciones y diversificación
  • Gestión de riesgo operacional

Metodología y Sistema de Evaluación

Implementamos un sistema de evaluación continua que combina teoría y práctica, asegurando que los participantes desarrollen tanto conocimientos conceptuales como habilidades aplicables.

Evaluación Práctica

  • Desarrollo de casos empresariales reales extraídos de situaciones del mercado español
  • Construcción de modelos financieros completos con datos actuales de empresas cotizadas
  • Presentaciones ejecutivas ante panel de profesionales del sector financiero
  • Simulaciones de decisiones de inversión con restricciones temporales
  • Análisis crítico de modelos existentes identificando fortalezas y debilidades

Seguimiento Continuo

  • Sesiones mensuales de revisión individual del progreso académico
  • Feedback detallado sobre técnicas de modelado y áreas de mejora
  • Workshops grupales para resolver dudas específicas y casos complejos
  • Acceso a biblioteca digital con recursos actualizados del sector
  • Mentorías con profesionales activos en banca de inversión y consultoría

Información del Programa

Septiembre 2025
Duración: 8 meses académicos
Modalidad semipresencial con sesiones intensivas mensuales
Solicitar Información